“La salud renal y coloproctológica de los niños y niñas es importante. Te ayudamos y acompañamos para mejorar su calidad de vida, la de tu familia y por sobre todo a mantenerlos sanos y felices“.
Belén & Maca
Hola a todas/os.
Hola a todas/os. Somos Belén y Maca, kinesiólogas especialistas en el área de Rehabilitación Pelviperineal en Pediatría. Bienvenida/o a nuestra página. Este es un espacio para aprender de la salud pelviperineal en pediatría, y donde también podrás conocer lo que hacemos, resolver dudas y compartir experiencias de algunos de nuestros pacientes.
¿Con qué tipo de diagnósticos y sintomatologías trabajamos?

- Infecciones urinarias (ITU)
- Infecciones urinarias (ITU)
- Incontinencia urinaria
- Enuresis
- Reflujo Vésico Ureteral (RVU)
- Vejiga Hiperactiva, Vejiga Hipoactiva y Vejiga Neurogénica
- Disfrunción Miccional y disfunción vésico-intestinal
- Micción Disfuncial o Incoordinación Detrusor-esfinterina
- Síndrome Hinman

- Constipación
- Incontinencia Fecal
- Encopresis
- Defecatorios por Malformaciones Anoarectales
- Enfermedad de hirschsrung
- Intestino neurogénico
¿Qué señales nos podrían alertar sobre una posible disfunción a nivel urinario o defecatorio?
1) Frecuencia urinaria menor a 4 veces en el día
2) Frecuencia urinaria mayor a 8 veces en el día
3) Urgencia para ir al baño a orinar y/o defecar
4) Maniobras retentivas (se agacha, se cruza de piernas)
5) Evita o pospone la defecación
6) Nocturia (se despierta en la noche a orinar)
1) Infecciones Urinarias a repetición
2) Dolor al orinar y/o defecar
3) Dificultad para orinar (chorro se demora en salir, hace fuerza para poder orinar, micción entrecortada)
4) Humedece o moja ropa interior durante el día
5) Humedece o moja la ropa interior durante la noche
6) Pujo excesivo al defecar
7) Defeca menos de 3 veces a la semana, y sus heces son duras
8) Requiere ayuda digital u otros para defecar
9) Mancha su ropa interior con heces.
¿Tienes dudas? ¿Crees que tu hijo/a podría necesitar nuestro apoyo?
¡No dudes en consultarnos!
![]()
Servicios
Revisa nuestros servicios. Las evaluaciones son presenciales y las asesorías pueden ser vía zoom. Confía en nosotras, estaremos felices de ayudarte!
Terapia/tratamiento
- Debes tener una orden de derivación del médico tratante.
Consta de 1 evaluación y sesiones de intervención.
- Evaluación: puede ser en formato online (zoom) o presencial
- Sesiones: idealmente de manera presencial.
Asesorías
- Si crees que los hábitos de tu hijo(a) miccionales y/o defecatorios pueden mejorar, o tienes alguna duda al respecto, este servicio es para ti.
- No es requisito orden médica, pero si en la asesoría se pesquiza alguna necesidad, te derivaremos a médico tratante.
- Servicio impartido Online.
Charlas jardines
infantiles/colegios y otros.
- Charlas a jardines infantiles/colegios/centros educativos u otros para informar y educar sobre el tema.
- Servicio Presencial y/o
- Servicio Online
Equipo
Equipo
Somos dos amigas kinesiólogas especialistas en el área de Rehabilitación Pelviperineal. Estaremos felices de poder ayudar a tus hijos/as a mejorar y alcanzar una mejor calidad de vida.

Belén Sánchez
Hola! Te cuento un poco sobre mí. Egresé como kinesióloga el año 2014 de la Universidad Mayor. Luego de eso me interesé en el área de piso pélvico, por lo que decidí especializarme. Comencé con un diplomado en embarazo y post parto (UDD) y posteriormente en un diplomado de piso pélvico (U. de Chile) que abarca todas las áreas, incluído pediatría, donde actualmente trabajo hace más de 5 años. Además estoy en constante actualización , participando de distintos cursos, charlas, simposios a nivel latinoamericano etc.

Macarena Sola
Hola! Te cuento un poco sobre mí. Soy kinesióloga egresada de la Universidad de Chile. El último año de universidad conocí el área de rehabilitación de piso pélvico en niños durante uno de mis internados, ¡y me encantó! Trabajo desde el 2014 en esta área, con formación en el Diplomado de Rehabilitación Pelviperineal de la Universidad de Chile. Además, he hecho diversos cursos de actualización y participo en clases de postgrado en la Universidad de Chile como docente.
![]()
Testimonios
![]()
Preguntas Frecuentes
blank
¿Qué es el piso pélvico?
Es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la parte inferior de la pelvis, fomando “un piso” en forma de hamaca. Dentro de sus funciones se encuentra el control esfinteriano, ser un soporte para los órganos contenidos en la pelvis (vejiga, recto, útero) entre otros. ¡Todos tenemos piso pélvico! Mujeres, hombres y niños/as.
¿Mi hijo puede asistir solo? ¿Cuándo dura el tratamiento?
El tratamiento siempre se realiza en compañía de alguno de los padres o de algún adulto significativo para el niño. Es no invasivo e indoloro. Tiene una duración de 30 a 45 minutos. En general se realizan entre 10 a 12 sesiones iniciales cada 1 a 2 semanas. Algunos niños podrían requerir menos o más sesiones de terapia para lograr los objetivos propuestos.
Para lograr una adecuada respuesta a la terapia, se requiere tanto de la colaboración del niño como también del apoyo constante de cuidadores en el hogar, donde se pone en práctica todo lo enseñado en las sesiones.
¿Qué es la rehabilitación de piso pélvico infantil?
El tratamiento siempre se realiza en compañía de alguno de los padres o de algún adulto significativo para el niño. Es no invasivo e indoloro. Tiene una duración de 30 a 45 minutos. En general se realizan entre 10 a 12 sesiones iniciales cada 1 a 2 semanas. Algunos niños podrían requerir menos o más sesiones de terapia para lograr los objetivos propuestos.
Para lograr una adecuada respuesta a la terapia, se requiere tanto de la colaboración del niño como también del apoyo constante de cuidadores en el hogar, donde se pone en práctica todo lo enseñado en las sesiones.
blank
¿Cuándo es necesario realizar este tipo de tratamiento?
Cuando existe un diagnóstico de disfunción piso pélvico (como los mencionados más arriba) hecho por su médico tratante (pediatra, gastroenterólogo, urólogo, neurólogo, nefrólogo). Requiere ser derivado por su médico para ingresar a tratamiento kinésico. Si tienes dudas, te invitamos a poner atención a las banderas amarillas y rojas que pueda ir presentando. Si es que detectas algunas, siempre será mejor consultar!
¿Desde qué edad puedo llevar a mi hijo a este tipo de tratamiento?
En general, es recomendado para niños entre los 4-5 años en adelante, pues necesita la comprensión y cooperación del paciente durante el tratamiento. Si crees que tu hijo menor a esta edad pudiera estar presentando algún tipo de problema, puedes consultar con tu pediatra y pedir una asesoría con nosotras donde te guiaremos sobre un adecuado manejo conductual para ir logrando mejoría de hábitos.
¿Puede prevenirse las infecciones urinarias (ITU) en mi hijo/a?
La ITU, es una de las infecciones más frecuentes en la infancia, existen de muchos tipos y gravedad, aunque en la mayoría de los casos el pronóstico es favorable, tenemos que estar atentos, ya que existe el riesgo de un daño renal permanente y progresivo. En algunos casos el médico receta con antibióticos ( ATB) Sin embargo es, también es muy importante la corrección de factores de riesgo, el vaciado vesical completo luego de orinar, la incorporación de adecuados hábitos vesicales y defecatorios e incluso trabaja muscular de piso pélvico para una adecuada dinámica miccional Todo esto puede prevenir de manera eficientes futuras ITU. Éstas deben ser individualizadas y pensadas para cada niño. Por lo mismo independiente que esté con ATB o no, el trabajo de kinesiología en piso pélvico es necesaria para su prevención.
Trabajamos en alianza con CIREP.
Ubicada Av. Apoquindo 3990, Of. 704, Las Condes, Santiago.










